IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA APLICADA AL DERECHO Y LA CRIMINOLOGÍA.
EN DERECHO:
En nuestra sociedad actual, la informática está presente en todas las actividades sociales, económicas y políticas, por lo que su adecuada regulación permite que el derecho esté acorde con la realidad en forma sistemática, coherente e integral. El Derecho Informático estudia la regulación de la actividad informática y como tal, su importancia es creciente y su aplicación cada vez más necesaria.
El mundo del derecho ha ido evolucionando conforme la tecnología y las costumbres de la sociedad también avanzan, con el invento de la computadora se ha dado a la tarea el hombre de simplificar tareas que antes se llevaban días, ahora se llevan horas o minutos, la tecnología esta hecha par hacerle la vida mas fácil al hombre. Creemos absolutamente que sí. La difusión y el desarrollo que esta materia ha tenido en los últimos 20 años en los llamados países industrializados, tales como: Estados Unidos e Inglaterra; España, Francia, Alemania, Italia y Japón; así como algunos países latinoamericanos como Argentina y Uruguay, ha sido impresionante. La mayoría de las facultades de derecho de estos países, la han incluido en su plan de estudios tradicional de licenciatura en derecho, e inclusive algunos la han desarrollado más allá, con la investigación y desarrollo de sistemas expertos y de inteligencia artificial aplicados al derecho; sin dejar de mencionar por otra parte, las especializaciones, maestrías e inclusive doctorado (en este caso Francia), que actualmente se pueden cursar en algunas de sus facultades de derecho. Respecto a la importancia que viste en la actualidad el que estas materias -la informática jurídica y el derecho informática-, se incluyan en el ámbito universitario, específicamente en las Facultades de Derecho, tanto a nivel nacional como internacional.Dentro de la evolución que ha tenido en los últimos años la materia, podemos establecer claramente tendencias a nivel internacional, que se tienen en los distintos países del mundo, respecto del desarrollo de la informática y el derecho; de esta manera podemos enumerar las siguientes tendencias, las cuales cuentan -cada una de ellas-, con sus características particulares, así tenemos: inicial o básica, progresiva o creciente, avanzada o próspera y culminante o innovadora.
¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA JURÍDICA?
Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho.
¿QUÉ ES EL DERECHO INFORMÁTICO O DERECHO DE LA INFORMÁTICA?
El derecho informático es la otra cara de la moneda. En esta moneda encontramos por un lado a la informática jurídica, y por otro entre otras disciplinas encontramos el derecho informático; que ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho.
Ahora bien, la informática jurídica constituye una ciencia que forma parte del ámbito informático, demostrando de esta manera que la informática ha penetrado en infinidad de sistemas, instituciones etcétera; y prueba de ello es que ha penetrado en el campo jurídico para servirle de ayuda y servirle de fuente. Por lo tanto, la informática jurídica puede ser considerada como fuente del derecho, criterio propio que tal vez encuentre muchos tropiezos debido a la falta de cultura informática que existe en nuestro país.
Al penetrar en el campo del derecho informático, se obtiene que también constituye una ciencia, que estudia la regulación normativa de la informática y su aplicación en todos los campos. Pero, cuando se dice derecho informático, entonces se analiza si esta ciencia forma parte del derecho como rama jurídica autónoma ; así como el derecho es una ciencia general integrada por ciencias específicas que resultan de las ramas jurídicas autónomas, tal es el caso de la civil, penal y contencioso administrativa.
La Informática Jurídica y el Derecho informático tienen sus propios principios.
EN CRIMINOLOGIA:
Las computadoras se han convertido en un gran aliado para todas las ciencias, por su capacidad de calculo, análisis, rastreo, creación, velocidad y comunicación.
En el caso de la Criminología, esta ciencia se apoya con gran fuerza dentro del ámbito del delito. Los Criminólogos tienen que ser capaces de reunir pruebas para ser capaces de desarrollar una hipótesis que los ayude a llegar a una conclusión, acerca del estado mental y causal del delincuente. Lo mas importante es la certeza que el criminólogo debe obtener a través de todos los medios posibles y legales.
La tecnología ayuda al Criminólogo de diversas formas en la labor de recaudar todas las pruebas posibles que están fuera de sus capacidades físicas. En este caso si uno desea encontrar pruebas a través de la tecnología, la meta puede ser conectar con la computadora del sospechoso, para ver su contenido y movimientos que ha realizado a través del Internet para poder conocer mas del delincuente. Saber que sitios de Internet frecuenta, que actividades realiza con su computadora, y asegurarse del valor que dichas actividades cibernéticas tienen.
Los actos delictivos que se pueden llegar a ver en la informática e Internet, pueden llegar a ser robo y venta de información privada, en los casos de cuenta de bancos o robo de contraseñas. Si el criminólogo comprueba que esta información a sido filtrada por el delincuente tomando como evidencia principal la computadora y la dirección IP del delincuente
En el caso de trata de personas o prostitución infantil por linea. Se monitorean conversaciones y sospechosos, esta actividad debe ser muy cuidadosa para no llegar a malentendidos con los posibles sospechosos y perder legitimidad y el anonimato. Una vez que el criminólogo tiene la certeza del lugar en donde se realizan dichas actividades y se indentifiquen a los sujetos, podrá tomarlo como prueba contundente.
El Hackeo de sistemas es otro tipo de delito que tiene ya varios años circulando. El cambio de información, obtención de información, cambio de programa o eliminar programas, se realiza a través del Hackeo, cuando se realiza esta actividad se tiene la oportunidad de rastrear al individuo que realiza tal actividad, pero para poder rastrearlo se debe tomar su dirección IP para determinar su locación y para eso se necesita otra computadora. Una vez que se obtiene la dirección IP del individuo se puede determinar y usar como prueba contundente que la persona que viva en el domicilio con dicha dirección IP es en si el Hacker.
Con la ayuda de la informática y el Internet podremos obtener pruebas que nos ayudaran a resolver los casos y conseguir resoluciones mas claras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario